Ya está aquí como cada año, la lotería de navidad del cole, con grandes regalos. Se celebrará el día 22 de diciembre a las 9:45, en la Casa de la Cultura. Podréis disfrutar de las actuaciones navideñas del alumnado y de la gran visita de lo Reyes Magos. No te quedes sin tu décimo de lotería y cómpralo en dirección o en la sede del AMPA. Suerte!!! 🤞
martes, 13 de diciembre de 2022
🚎 Excursión AMPA 🚌
Nuestra AMPA visitó el domingo pasado la fábrica de La Estepeña en Estepa y el alumbrado de Puente Genil. Al final el tiempo acompañó en una jornada que fue muy divertida para los niños y no tan niños. Contó con la participación de más de 80 personas 🚌🚌. Nos vemos a la próxima!! 🤗🤗
jueves, 8 de diciembre de 2022
Senderismo Ampa 🚶♂️
miércoles, 26 de octubre de 2022
La bilbioteca del cole 📕
Un curso más, nuestra biblioteca, con nuestra amiga Juana, la guardiana, vuelve a abrir sus puertas. Este curso lo hace con cantidad de novedades lectoras, entre ellas: Las ratitas, Investigators, Mikel Tube.. También contamos este curso con varios cuentos y libros ilustrados en francés y algunas colecciones para los más peques del cole. Varias de estas obras son gracias a donaciones que han realizado una familia del centro y la Biblioteca Pública Municipal ¡No os las podéis perder!
Esta semana han comenzado en nuestra biblioteca las actividades de animación a la lectura, en primer lugar, todos los cursos desde Infantil 3 años hasta sexto de primaria, hemos ido visitando la sala, en la que hemos llevado a cabo la Formación de usuarios, repaso de normas y usos de la biblioteca, hemos observado y comentado nuestra guía de la biblioteca escolar, se han repartido los carnés lectores a los nuevos/as alumnos/as y hemos elaborado. un marcapáginas con una imagen de nuestra mascota y una frase alusiva a la nueva decoración que se ha realizado en el pasillo.
Este curso, nuestra biblioteca te espera con muchas nuevas aventuras, no esperes que te las cuenten ¡Te esperamos!!
miércoles, 28 de septiembre de 2022
♟️ Torneo de ajedrez ♟️
I TORNEO DE AJEDREZ CEIP ALFREDO GIL
El CEIP Alfredo Gil presenta su primer torneo de ajedrez, que se llevará a cabo en el Centro, en los días de lluvia durante el tramo del recreo.
El torneo constará de varias modalidades según las edades y habrá un taller para el alumnado principiante.
El alumnado participante recibirá un diploma y el ganador un trofeo y la inscripción en el XI Torneo de Ajedrez de la Ciudad de Peñarroya – Pueblonuevo.
Al acto de presentación, que ha tenido lugar en la biblioteca del centro, ha acudido el Concejal de Cultura, Luciano Carrasco Rojas.
lunes, 20 de junio de 2022
domingo, 12 de junio de 2022
Ángeles María Heras Caballero
ÁNGELES MARÍA HERAS CABALLERO, DOCTORA EN CIENCIAS QUÍMICAS Y EX SECREATRIA DE ESTADO, VISITA NUESTRO COLEGIO.
Hace tiempo que teníamos programada su visita. La esperábamos el día 8 de marzo, junto con otras mujeres importantes de nuestra localidad, con motivo de la celebración del día de la mujer, pero, debido a sus múltiples compromisos, le fue imposible asistir. Y, por fin, hoy hemos tenido el gran placer de conocerla en persona y disfrutar con su esperada visita, a través de la AMIT (Asociación de Mujeres Ingenieras, Científicas y Tecnólogas).
Ella es Ángeles María Heras Caballero, Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad de Córdoba y única Catedrática en el área de Química y Física en el Departamento de Química en Ciencias Farmacéuticas de la Complutense de Madrid. Fue Secretaria de Estado de Universidades (donde impulsó el sexenio de transferencia de conocimiento).Fue la primera mujer en la universidad de córdoba que tuvo un proyecto e investigación en el área de Química Física. También primera mujer en el Consejo Social de la Universidad de Córdoba y primera en trabajar con empresa e investigación aplicada. Y actualmente, es la única Catedrática en su unidad docente. ¡Casi nada!
Hoy, en su visita, Ángeles nos ha demostrado que las Ciencias, las Matemáticas y la Química no tienen por qué ser complicadas ni aburridas y que necesitamos más científicos/as e ingenieros/as en nuestro país. Hemos contemplado lo interesante que es la extracción de moléculas presentes en algunos residuos de productos como marisco, cerveza, aceite (ella nos lo ha demostrado con cáscara de gambas) para la elaboración de productos beneficiosos para la salud. Hemos aprendido qué es el quitosano o la astaxantina, de dónde se extraen y para qué
pueden utilizarse. Ángeles también nos ha hablado de la importancia de una vacuna para alérgicos sublingual en vez de inyectable, con moléculas de quitosano.
Para finalizar la jornada, ha plasmado sus manos y posado junto a su estrella en nuestro “Paseo de la fama” (actividad que teníamos programada para marzo).
El Colegio Alfredo Gil le agradece enormemente su visita durante esta más que productiva jornada de viernes, su esfuerzo para trasladarse desde Madrid solamente para acudir a nuestro centro porque así lo prometió en marzo, cumpliendo su palabra. Ángeles, cómo usted dice “su casa sigue estando aquí en Peñarroya Pueblonuevo” y aquí, en el CEIP Alfredo Gil, tendrá siempre su “segunda” casa.
domingo, 5 de junio de 2022
Realidad Aumentada 👹
En nuestra biblioteca ya contamos con una colección de ejemplares con Realidad Aumentada, con la que hemos podido disfrutar, por cursos, durante este mes de mayo.
Los pequeños de Infantil se han sorprendido observando cómo cobra vida el simpático erizo y descubriendo sorpresas que no aparecen en las páginas
impresas de “El erizo que no se quería pinchar”.
El primer ciclo se ha divertido mucho con los Ogros que
aparecen en “Cuentos imprescindibles de Ogros y gigantes” . El alumnado del segundo ciclo de primaria ha
disfrutado viendo cómo cobraban vida los habitantes de Animalandia, con Lío en la granja. Y con el bisabuelo de Martín hemos aprendido que todos podemos poner de nuestra parte para cambiar lo que nos gusta con “La magia de una sonrisa”.
Con el tercer ciclo hemos encontrado respuestas a algunas de las incógnitas que rodean la vida de las hadas, con las hadas que habitan en las aguas, como el hada Melusina o las Gwragged Annwn, las hadas de los bosques, como las Daoine Shide o las hadas irlandesas y las hadas madrinas, como el hada de Cenicienta o de la Bella Durmiente, todas ellas de “El gran libro de las hadas”. O conocido de cerca un galeón pirata y la vida de algunos
piratas y corsarios, con el libro “El gran libro de relatos de piratas y corsarios”
Y todos los ciclos, hemos conocido historias interesantes de ogros y gigantes a través de siete maravillosos cuentos ilustrados que cobran vida, como la leyenda euskera del Tártalo o los ogros gigantes de Finlandia, divirtiéndonos mucho viendo bailar al gran ogro azul junto a la cascada.
Estamos impacientes por empezar a leer y disfrutar el libro “Cuentos con valores”, con el que a través de cuentos como Los músicos de Bremen, El zapatero y los duendecillos o El príncipe feliz, entre otros, vamos a trabajar valores como la amistad, la justicia o la generosidad, disfrutándolos también en Realidad Aumentada.
Al finalizar estas jornadas de lectura, algunos
personajes de estas maravillosas historias, nos han sorprendido apareciendo junto a nosotros, en una fotografía de grupo, como por arte de magia.
En nuestra biblioteca ya contamos con una colección de ejemplares con Realidad Aumentada, con la que hemos podido disfrutar, por cursos, durante este mes de mayo. Los pequeños de Infantil se han sorprendido observando cómo cobra vida el simpático erizo y descubriendo sorpresas que no aparecen en las páginas |
impresas de “El erizo que no se quería pinchar”. aparecen en “Cuentos imprescindibles de Ogros y gigantes” . El alumnado del segundo ciclo de primaria ha disfrutado viendo cómo cobraban vida los habitantes de Animalandia, con Lío en la granja. Y con el bisabuelo de Martín hemos aprendido que todos podemos poner de nuestra parte para cambiar lo que nos gusta con “La magia de una sonrisa”. Con el tercer ciclo hemos encontrado respuestas a algunas de las incógnitas que rodean la vida de las hadas, con las hadas que habitan en las aguas, como el hada Melusina o las Gwragged Annwn, las hadas de los bosques, como las Daoine Shide o las hadas irlandesas y las hadas madrinas, como el hada de Cenicienta o de la Bella Durmiente, todas ellas de “El gran libro de las hadas”. O conocido de cerca un galeón pirata y la vida de algunos |
piratas y corsarios, con el libro “El gran libro de relatos de piratas y corsarios” Y todos los ciclos, hemos conocido historias interesantes de ogros y gigantes a través de siete maravillosos cuentos ilustrados que cobran vida, como la leyenda euskera del Tártalo o los ogros gigantes de Finlandia, divirtiéndonos mucho viendo bailar al gran ogro azul junto a la cascada. |
Estamos impacientes por empezar a leer y disfrutar el libro “Cuentos con valores”, con el que a través de cuentos como Los músicos de Bremen, El zapatero y los duendecillos o El príncipe feliz, entre otros, vamos a trabajar valores como la amistad, la justicia o la generosidad, disfrutándolos también en Realidad Aumentada.
Al finalizar estas jornadas de lectura, algunos
personajes de estas maravillosas historias, nos han sorprendido apareciendo junto a nosotros, en una fotografía de grupo, como por arte de magia.
viernes, 27 de mayo de 2022
Feria del libro 📖
Cómo ya sabéis este fin de semana es la feria del libro en nuestra localidad y nuestro alumnado nos deja unas recomendaciones en este Padlet. En él, además de los vídeos de sus recomendaciones, podemos encontrar las sinopsis o resúmenes de esas obras, así como información sobre su autor. Agradecemos a las familias su colaboración.
Feliz feria del libro a tod@!!
“Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido un corazón que llora” (Proverbio Hindú).
jueves, 5 de mayo de 2022
📕 La Biblioteca del cole 📖
viernes, 29 de abril de 2022
📕 Día del libro 📖
CELEBRACIÓN DÍA DEL LIBRO
El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial. Ese día, en 1616, fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.
El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.
Desde 1995 es una celebración internacional promovida por la UNESCO.
Nuestro centro se une a esta celebración, mediante la realización de diferentes actividades, entre las que destacamos:
➢ Visionado, por ciclos, de diferentes cortos y vídeos sobre “El poder o la magia de la lectura”. Recogidos en un Padlet:
https://padlet.com/yolandaberengena/uir56csqmwvxp1io
➢ Cada curso ha realizado un “mini libro” de cuentos o historias. Algunos cursos han escrito el nombre de personajes de cuentos y han realizado un dibujo de los mismos, han copiado historias cortitas que han leído y les han gustado, y los cursos superiores han inventado y escrito sus propias historias. Todos los libritos se han expuesto en nuestro tren (pintado enfrente de la biblioteca para exponer en él trabajos, recomendaciones de libros, novedades de la biblioteca...).
Así, nuestro tren, ha quedado cargado de historias fabulosas e interesantes.
➢ Las clases de Infantil han trabajado personajes de cuentos cásicos: la clase de 3 años ha elaborado una visera con algunos de estos personajes, la clase de 4 años han coloreado un delantal con personajes y la clase de 5 años ha realizado unas marionetas de dedo con los personajes del cuento de Caperucita Roja. Y las tres clases, también han realizado en francés una ficha sobre el día del libro.
➢ Entre todos los cursos estamos un libro sobre nuestra mascota Juana, la guardiana. Ha comenzado la clase de tres años y le ha seguido, con un nuevo capítulo la de 4 años.
Cuando esté terminado, se encuadernará y permanecerá en nuestra biblioteca, se catalogará para que los alumnos/as puedan llevarlo prestado a sus casas y se elaborará uno en formato digital por parte del alumnado de sexto de primaria.
La clase de 3 años se ha divertido muchísimo viajando en la escoba de la bruja y luchando con dragones con el cuento “Cómo mola tu escoba”, de Julia Donalson y ha dejado allí una pócima mágica de la Bruja Maruja.
Y la clase de 5 años ha disfrutado del cuento Guapa de Canizales, descubriendo lo importante que es quererse a uno mismo. Ha creado sus propias recetas de brujas y han disfrutado mucho de la cita del Ogro con la Bruja... Hasta ha propuesto hacer un picnic en el Parque junto a la Biblioteca. Y todos nos hemos llevado al cole una varita mágica, que nos han regalado allí.
• Hemos “estrenado” nuestra colección con realidad aumentada. La clase de sexto hemos leído el libro de Ogros y Gigantes y “hemos alucinado” al ver moverse los personajes que aparecen en el libro. Al finalizar, nos hemos hecho fotos con el ogro y el gigante del libro.